Pasar al contenido principal
Cámara multiespectarl colocada en una parcela demostrativa

Las parcelas demostrativas se monitorizarán con cámaras multiespectrales

Esta semana nuestros compañeros del área de Digitalización de Cesefor han llevado a cabo las pruebas preliminares para la instalación de cámaras multiespectrales en una de las dos parcelas BIOVALOR que se monitorizarán en el proyecto.

 

Instalación de la cámara con aterrizaje de dron

Imagen captada durante el aterrizaje del dron

 

Durante la visita, han comprobado la altura idónea de la cámara teniendo en cuenta la altura de las plántulas y han mapeado la parcela con un dron para establecer la referencia de las dimensiones de la parcela y la localización de las plantas.

 

imagen de la parcela BIOVALOR captada por el dron

Imagen de la parcela BIOVALOR captada por el dron

 

Estas cámaras multiespectrales permitirán la monitorización continuada de la salud de la vegetación en las parcelas a través de la medición de la actividad fotosintética de las plantas, que se relacionará con las medidas de sensores de conductividad instalados en el suelo. De esta manera, el proyecto es pionero en el uso de este tipo de tecnología para una monitorización estática y continua de un cultivo. La información generada se integrará en una aplicación de gestión de cultivos desarrollada también por Cesefor.

 

Nube de puntos 3D generada en base al vuelo fotogramétrico con dro

Nube de puntos 3D capturada  en base al vuelo fotogramétrico con dron

 

En BIOVALOR estamos convencidos de que la digitalización debe transformar el sector agroforestal hacia sistemas más precisos, eficientes y sostenibles. El conocimiento basado en datos y la gestión de información actualizada y homogeneizada sin duda permitirá mejorar la toma de decisiones y aumentar la eficiencia medioambiental, y al mismo tiempo conseguir que los empleos agrarios sean más atractivos para las generaciones más jóvenes.

 

Proceso de calibración de las cámaras

Proceso de calibración de las cámaras

 

BIOVALOR cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR),financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. Se desarrollará hasta diciembre de 2025 y está dotado con una subvención de 1.858.863,35 euros.

Coordinador

Socios