Pasar al contenido principal
Taller de emprendimiento en el cultivo de aromáticas

Alrededor de 30 personas cursan el segundo Taller de emprendimiento sobre cultivo de aromáticas en Soria

Soria fue punto de encuentro para la innovación agroforestal al acoger con éxito el segundo taller de emprendimiento sobre cultivo de Plantas Aromáticas y Medicinales (PAM), organizado por el proyecto BIOVALOR.

 

Celebrada en las instalaciones de Cesefor entre el 14 de octubre y el 4 de noviembre, la actividad adoptó un formato híbrido (presencial y online), lo que permitió una amplia participación. Un total de 29 personas participaron en una formación integral diseñada para impulsar las oportunidades del sector agroforestal.

 

De la Semilla al Negocio: Formación Integral para Emprendedores

El taller se centró en ofrecer una visión completa y práctica del cultivo de PAM, con el claro objetivo de fomentar nuevas oportunidades de negocio. El programa abarcó desde las bases técnicas hasta la aplicación comercial:
 

  • Planificación del Cultivo: Los participantes aprendieron sobre la gestión agronómica.
     
  • Valorización del Producto: Se impartió formación esencial sobre la destilación y extracción de principios activos.
     
  • Cadenas de Valor y Modelos de Negocio: Una sección clave se enfocó en explorar diferentes modelos de negocio rentables y se presentaron proyectos reales de éxito que ya están operando en el sector.
     
  • Marco Legal y Ayudas: También se proporcionó una visión esencial sobre los requisitos legales y las ayudas financieras disponibles para el sector.

 

Demostración en Campo: Calidad y Sostenibilidad

Como broche final, la formación se completó con una interesante jornada demostrativa en campo y laboratorio.

La visita se realizó a una de las parcelas demostrativas del proyecto QDPAM, una iniciativa crucial para impulsar el sector a nivel nacional garantizando la calidad de las producciones (aceites esenciales, planta fresca, extractos, etc.) a través de la diferenciación y valorización.

 

En la demostración práctica, los asistentes pudieron conocer de cerca:

  • Técnicas avanzadas de manejo de malas hierbas, dosis de riego y tipos de fertilización aplicadas a la producción de biomasa y rendimiento de aceite esencial de especies clave como Melissa officinalis y Salvia officinalis.

  • Una visita a la planta piloto de destilación y al laboratorio de PAM del CITA, donde se explicó el proceso de control de calidad de los productos finales.

 

El éxito de esta convocatoria subraya el compromiso de BIOVALOR por el desarrollo de un sector de Plantas Aromáticas y Medicinales rentable, sostenible y de alta calidad.

 


[Enlace a la Galería] ¿Quieres ver cómo fue el taller? Accede a todas las imágenes de la actividad en nuestra Galería de este taller.

 

BIOVALOR cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR),financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. Se desarrollará hasta diciembre de 2025 y está dotado con una subvención de 1.858.863,35 euros.

Coordinador

Socios