Pasar al contenido principal
Curso de emprendimiento verde en Soria

 

Cultivo de plantas aromáticas y medicinales como vía de negocio

El taller ofrecerá una formación integral que abarcará desde la selección de especies hasta estrategias de comercialización. Esta iniciativa busca capacitar a emprendedores y empresas interesadas en diversificar sus actividades mediante cultivos sostenibles y con alto valor añadido en el mercado.​

Los participantes podrán adquirir conocimientos en el cultivo de las plantas aromáticas y medicinales (PAM) y su aprovechamiento silvestre, así como su transformación en productos comerciales. Asimismo, conocerán modelos de negocio y proyectos que ya se están desarrollando. Completará el taller una visión sobre los requerimientos legales en torno a la actividad y las ayudas destinadas al sector.

El taller incluye una visita demostrativa (Demoday) opcional para los participantes que quieran conocer de primera mano parcelas de este tipo de cultivos y su proceso de transformación en productos de alto valor añadido en el mercado. 

FECHAS: 14 octubre - 4 noviembre

LUGAR: Fundación Cesefor (Soria) - presencial + online 


DESEO INSCRIBIRME


DESEO INSCRIBIRME EN EL DEMODAY


El programa completo del taller es el siguiente:

BLOQUE 1: Introducción a las PAM, su cultivo y aprovechamiento silvestre
Martes 14 Octubre, - presencial 8 horas - (10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00)

El sector de Plantas Aromáticas y Medicinales (PAM) en España y planificación del cultivo 
El cultivo de PAM en secano y en regadío 
Recolección de las PAM silvestres (parte I)
. Juliana Navarro, CITA 


BLOQUE 2: Transformación de las PAM y otros recursos forestales 
Jueves 16 Octubre - presencial 8 horas -  (10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00)

Recolección de las PAM silvestres (parte II)
La transformación de las plantas aromáticas: la destilación, la extracción y aspectos básicos del secado.
Interés del aprovechamiento de otros recursos forestales con potencial valor añadido.
Juliana Navarro, CITA

 

BLOQUE 3: Cadena de valor de las PAM y otros recursos forestales 
Martes 21 Octubre - online 4 horas  - (16:00 a 20:00)
Monitorización de unidades productivas. Sergio Morcuende, Cesefor
Cadenas de Valor en el Cultivo. Pedro Pablo Pellin, Jarpil

 

BLOQUE 4: Modelos de Negocio y Proyectos Inspiradores 
Jueves 23 Octubre  - online 4 horas  - (16:00 a 20:00)
Modelos de Negocio en el Sector PAM. Eva Moré, Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña
Herramienta web de análisis y toma de decisiones. Francisco Gallego, Cesefor
Proyectos Inspiradores. Juan José de Lope, Alcarriaflora

 

DEMODAY: Visita a parcelas del proyecto QDPAM (info más abajo)
Viernes 24 Octubre - presencial 3 horas - (10:00 - 13:00)

 

BLOQUE 5: Emprendimiento y Ayudas al sector 
Martes 28 Octubre  - online 4 horas  - (16:00 a 20:00)
De la idea al negocio. Carolina Sánchez, Cámara de comercio de Soria
Fuentes de Financiación y Ayudas para Emprendedores de PAM. Mariano Rojas, Cesefor

 

BLOQUE 6: Requerimientos legales
Jueves 30 Octubre - online 4 horas  - (16:00 a 20:00)

Requerimientos legales, calidad, fabricación y producción de productos naturales. Astrid van Ginkel, consultora en FITOMON

 

BLOQUE 7: Caso práctico - diseña tu proyecto de PAM 
Martes 4 de Noviembre -  presencial 8 horas -  (10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00)

Bárbara Marqués, Tararaina coop.
 


DESEO INSCRIBIRME



DEMODAY EN MONTAÑANA (ZARAGOZA)

Dentro del taller de emprendimiento se organiza un Demoday o demostración en vivo para conocer de primera mano este tipo de cultivos y su proceso de transformación en productos de alto valor añadido en el mercado. 

La visita demostrativa se desarrollará en las parcelas del proyecto QDPAM, grupo operativo supraautonómico que desarrolla su investigación en Zaragoza y que tiene como objetivo principal impulsar el sector de las plantas aromáticas y medicinales a nivel nacional garantizando las calidades de sus producciones, ya sean extractos, aceites esenciales, planta fresca, congelada u hoja seca.

Además, persigue la diferenciación y valorización de los productos nacionales procedentes del cultivo de plantas aromáticas y medicinales, demostrar su rentabilidad y los beneficios medioambientales en relación con los cultivos convencionales.

 

Punto de encuentro:  Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)
 Avda. Montañana 930, 50059 Zaragoza (España, Spain)

Organizador:  Grupo Operativo BIOVALOR, Fundación Biodiversidad, PRTR, Financiado por la UE. Socios: Asfoso, Ceder-Cietmat, Cesefor, Cita, UPA.

Tarifas:  El acceso es libre y gratuito pero es necesaria la inscripción (enlace inferior). 

URL Google Maps:  Ver en Google Maps

 


DESEO INSCRIBIRME EN EL DEMODAY


Este taller de emprendimiento se celebra en el marco del proyecto BIOVALOR dedicado a la gestión forestal y agricultura sostenibles para la obtención de BIOproductos de alto VALOR frente al reto demográfico.

Archivos Adjuntos
Adjunto Tamaño
Programa del Taller de Emprendimiento Verde (3.11 MB) 3.11 MB

BIOVALOR cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR),financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU. Se desarrollará hasta diciembre de 2025 y está dotado con una subvención de 1.858.863,35 euros.

Coordinador

Socios